Habilitacion y Remodelacion de oficinas

Tipos de cielos falsos:
¿cuál es el ideal?

Cuando pensamos en remodelar o habilitar una oficina, solemos enfocarnos en el mobiliario, los colores y el diseño general. Sin embargo, un aspecto fundamental —y muchas veces olvidado— es el cielo falso, que no solo cumple funciones estéticas, sino también acústicas, térmicas y técnicas.

En este artículo exploramos los tipos más usados de cielo falso en oficinas y locales comerciales, para ayudarte a tomar una decisión informada y alineada con el estilo y necesidades de tu espacio.

 

¿Qué es un cielo falso?

Un cielo falso, también conocido como cielo raso, es una estructura secundaria que se instala debajo del techo original. Su función es cubrir instalaciones, ocultar imperfecciones, mejorar la acústica, facilitar el mantenimiento y, por supuesto, aportar diseño.

Tipos de cielos falsos más usados en oficinas

 

 

  1. Cielo americano (modular o desmontable)

Ideal para: oficinas con alta densidad de instalaciones técnicas o que requieren fácil acceso para mantenciones.

Este tipo de cielo falso consiste en una grilla metálica visible, donde se insertan placas (habitualmente de fibra mineral, yeso o PVC). Es fácil de instalar y muy práctico para espacios donde hay que acceder constantemente a ductos de aire, cableado o sistemas de iluminación.

Ventajas:

– Económico y fácil de mantener.

– Acceso rápido a instalaciones.

– Se pueden reemplazar módulos individuales.

 

 

2. Cielo de Volcanita ( yeso cartón)

 

Ideal para: oficinas que buscan una terminación limpia y continua.

Está hecho con planchas de volcanita (yeso cartón) montadas sobre una estructura de metalcom. Permite un acabado liso y elegante, que se puede pintar o decorar con distintos revestimientos.

Ventajas:

– Excelente para diseño minimalista y moderno.

– Buena capacidad aislante (acústica y térmica).

– Permite ocultar iluminación empotrada.

 

 

  1. Cielo con metalcom y revestimientos especiales

Ideal para: proyectos personalizados o con requerimientos técnicos.

Utilizando una estructura liviana de metalcom, se pueden crear cielos con diversas formas y acabados: curvos, a doble altura, con luz indirecta, o incluso con materiales como madera, PVC o paneles acústicos.

Ventajas:

– Alta personalización.

– Permite integrar diseño arquitectónico.

– Compatible con distintos tipos de revestimientos.

 

 

  1. Cielo modular continuo (tipo clip-in o lay-in)

Ideal para: oficinas corporativas, clínicas o espacios de alto estándar estético.

Son similares al cielo americano, pero con placas metálicas o de aluminio que se encastran en una estructura oculta. Dan un acabado limpio y profesional, y también permiten acceso a instalaciones.

Ventajas:

– Alta estética y precisión.

– Materiales resistentes y de fácil limpieza.

– Muy usado en oficinas de alto nivel o institucionales.

 

 

¿Cómo elegir el cielo falso ideal?

La elección dependerá de varios factores, entre ellos:

– Estética: Volcanita o cielo metálico continuo

– Fácil mantención: Cielo americano

– Aislamiento acústico: Volcanita + lana de vidrio o placas de fibra

– Diseño personalizado: Metalcom con terminaciones especiales

– Presupuesto ajustado: Cielo americano o volcanita básica

 

El cielo falso es mucho más que una terminación estética. Es parte clave del diseño, el confort y la funcionalidad de cualquier espacio de trabajo. En Decospace, te asesoramos para elegir el sistema ideal, adaptado a tus necesidades, presupuesto y estilo.

¿Estás planificando remodelar tu oficina o local comercial?

Contáctanos hoy mismo en www.decospace.cl y trabajemos juntos en crear espacios que marcan la diferencia.

error: Content is protected !!
×